Anteriormente, en este blog :
Quien siga pensando que Google es sólo un Buscador de Internet, debería recapacitar sobre su estado de conocimiento de esta compañía y de la propia Internet.
Redactar con un procesador de texto, diseñar una presentación, organizar una hoja de cálculo, acceder a documentos almacenados en la Red, compartir documentos con otros lectores o editores, presentar estos documentos enlazados o incrustados en una página web o un blog... todo eso y más (porque encima se trata de servicios gratuitos) ofrece el paquete ofimático Google Docs a los usuarios de sus Cuentas de Google (basta con tener cuenta de correo en Gmail para tener una Cuenta Google).
Quien siga pensando que Google es sólo un Buscador de Internet, debería recapacitar sobre su estado de conocimiento de esta compañía y de la propia Internet.

Google Docs es una potente herramienta de trabajo colaborativa que hay que, si queremos trabajar mínimamente en la Red, debemos conocer sí o sí.
Quien haya manejado las aplicaciones clásicas que se instalan en cualquier ordenador (Open Office, Microsoft Office, típicamente) se acostumbrará con cierta facilidad a este nuevo entorno de trabajo pero para dominarla adecuadamente más vale echar mano de inmejorables tutoriales, cursos y manuales publicados en la Red, como los que paso a reseñar a continuación:
- Desde Clásicas 2.0 (Meli San Martín) podemos acceder a sencillos y asequibles manuales sobre la edición de Documentos de texto y Presentaciones.
- En aulaClic se alberga un magnífico y completísimo curso de Google Docs que analiza las funciones del procesador de texto, el editor de presentaciones y la hoja de cálculo de esta aplicación. Resulta muy recomendable su visita para consultar dudas y ampliar conocimientos.
- El CPR de Coria ofrece también un buen curso de iniciación a GDocs (Pedro M G): Google Docs. CPR Coria
- En Internet en el Aula se aloja un grupo de discusión moderado por Manuel López Caparrós sobre el uso de Google Docs en educación. Podemos encontrar enlaces a cursos o manuales de esta herramienta (de hecho un par de referencias que he citado las he encontrado por esta vía) y, sobre todo, compartir experiencias de uso con otros profesores. Garantizo una visita enriquecedora.
¿Qué más se puede hacer en un Centro Educativo con Google Docs? Sigue leyendo esta entrada del blog de Manuel López Caparrós.
Actualización 13.06.11:
Desde el grupo de Internet en el Aula de Manuel López Caparrós que se ha mencionado algo más arriba, se ha organizado un interesantísimo TAAC (Taller Abierto de Aprendizaje en Colaboración) sobre este tema.
Entre sus aportaciones más relevantes (a día y hora actual y en mi humilde opinión) cabe destacar:
Desde el grupo de Internet en el Aula de Manuel López Caparrós que se ha mencionado algo más arriba, se ha organizado un interesantísimo TAAC (Taller Abierto de Aprendizaje en Colaboración) sobre este tema.
Entre sus aportaciones más relevantes (a día y hora actual y en mi humilde opinión) cabe destacar:
- una página en sites que sirve como punto de partida para el Taller pero también para cualquiera que quiera dar sus primeros pasos con esta herramienta: TAAC:Google Docs en el aula
- un documento colaborativo en Google Docs que reúne más de cien formas para utilizar esta herramienta en el aula: Google Docs: ideas y posibles usos
- un grupo en Diigo (Google Docs) con la misión de recopilar enlaces imprescindibles sobre este tema.
- seguimiento del taller en el Grupo de Google Docs de la Red Social Internet en el Aula.
- Seguimiento en Twitter con el Hashtag #taacgdocs