
Flickr es un sistema de almacenaje compartido de fotografías subidas a Internet. En principio no suena demasiado atrayente.
Lo que ocurre es que, además:
- combina funciones propias de los Blogs (hay espacio para pequeños post y, lo que es mejor, para los comentarios de los vistantes)
- del correo electrónico (posibilidad de enviar y recibir mensajes en un espacio propio),
- tiene la posibilidad de aplicar ciertos retoques de imagen,
- de organizar álbumes,
- de crear Grupos para compartir fotos,
- hay navegación a partir de categorías (tags)...
- y sobre todo, constituye una auténtica fiebre social (lo que hace realmente interesante este nuevo invento) .

Seguramente alguien ya habrá estado allí y seguro que se ha ido con su cámara digital a cuestas.
Sus fotos, probablemente, estarán colgadas en Flickr y...
las podremos ver todos.
Fotos de cualquier lugar, desde cualquier perspectiva, de cualquier tema, hechas por cualquiera, por alguien como tú o como yo, con esa forma de ver las cosas tan alejada de la óptica comercial a la que estamos tan acostumbrados. Imágenes nuevas, distintas, diferentes y cercanas... el mundo entero a tu alcance porque todo el que tenga acceso a una cámara y una conexión a Internet puede ser capaz de colgar esa foto única que nadie más ha visto....fascinante.
Al menos a mi me lo parece.
Foto de eNil
¿En que nos podemos beneficiar como docentes de este sistema?
Pues, imagínese usted, amable lector,lectora, el álbum de fotos más grande del mundo, constantemente renovado y ampliado, y a su entera disposición: paisajes, plantas, animales, rocas, ciudades, monumentos, carreteras, ríos, valles, personas, atuendos, modos, maneras, tradiciones... todo cabe en esta inmensa Biblioteca Alejandrina de la imagen (hace poco superó la cifra de 2000 millones de imágenes)
Eso sí, como en todo, todo consiste en buscar y en saber encontrarle una aplicación.
Para saber más sobre el tema recomiendo leerse primero esta entrada de la Wikipedia, que resulta perfectamente ilustrativa, para pasar después a esta serie de tres artículos que no tienen desperdicio:
Flickr: mucho más que guardar fotos online :
Y, lógicamente, atreverse a un viaje de exploración. Sólo hace falta incluír una palabra mágica en el cajetín de BUSCAR para empezar un viaje fantástico...
P.D. Por cierto, es más que interesante pararse antes a leer los términos de las Licencias de Creative Commons que aparecen en muchas fotografías (son precisamente éstas las que deberíamos utilizar y no las marcadas con copyright, aunque éste es el sistema que se aplica por defecto a las fotos cuando las subes)...