Existen distintos servicios en Internet que nos permiten subir, almacenar, compartir o publicar nuestras imágenes. Intentaré escribir una serie de artículos listando las aplicaciones más populares utilizadas para estos fines, tales como Picasa, Flickr, Slide, Slideshare y Presentaciones de Google Docs. También se estudiarán herramientas que, aunque no parecen estar específicamente diseñadas para estos objetivos, podemos utilizar para publicar imágenes de forma atractiva, como, por ejemplo, Calaméo o Issuu.
Picasa y Flickr son (en mi opinión) las dos mejores aplicaciones existentes hoy en día para subir nuestras imágenes a la Red.

En ambos sitios podemos subir nuestras fotos y organizarlas en álbumes o Galerías y podemos especificar el nivel de visibilidad de estas imágenes de cara a posibles visitantes (podemos elegir un acceso restringido al propietario, con accesos limitados a nuestros contactos o completamente público).
Las dos plataformas participan de un cierto carácter de Red Social, de manera que podemos crear o agregarnos a determinados grupos para compartir imágenes y también podemos establecer interesantes conversaciones con todo aquel que desee comentar nuestras pequeñas obras de arte o etiquetarlas como favoritas.
Sobre Picasa conviene hacer una pequeña aclaración: con el mismo nombre se denominan un servicio de almacenamiento de imágenes en red (el que hemos comentado, Picasa Web Albums) y también un programa de organización y retoque de imágenes, también de Google, que funciona en modo local. Me explico: es un programa (gratuito) que podemos descargar e instalar para poder trabajar con imágenes en nuestro ordenador y que, además, nos permite subir directamente esas imágenes a nuestro espacio de almacenamiento en Picasa Web Albums. Por lo que recuerdo, el programa funciona sólo bajo Windows. Más información, Jordi Sabaté Picasa: el gestor de imágenes de Google.

Para introducirnos en estos dos mundos podemos echar mano a cualquier manual o tutorial de la RED. Por ejemplo, para Flickr, éste Manual de Flickr. Primeros pasos, de Daniel Primo Gorgoso, o este artículo de Jorge Otero, aparecido en la revista Eroski Consumer, Flickr: mucho más que guardar fotos on line.
Actualización (9.02.2011). Sobre Flickr ya se había publicado anteriormente (2.10.2007)otro post en este mismo blog, que se puede consultar en el siguiente enlace: FLICKR
Actualización (9.02.2011). Sobre Flickr ya se había publicado anteriormente (2.10.2007)otro post en este mismo blog, que se puede consultar en el siguiente enlace: FLICKR
No hay comentarios:
Publicar un comentario